Los cloroplastos son el sitio de la fotosíntesis en las células eucariotas. Solo están presentes en las células fotosintéticas, como las células vegetales y las algas. No hay cloroplastos en células animales o bacterianas.
Estructura de los cloroplastos
- Los cloroplastos que se encuentran en las plantas superiores generalmente tienen forma biconvexa o planoconvexa.
- Los cloroplastos se pueden encontrar en las células del mesófilo en las hojas de las plantas.
- En diferentes plantas, los cloroplastos tienen diferentes formas, varían de esferoides, en forma de platillo filamentoso, discoides u ovoides.
- Son vesiculares y tienen un centro incoloro.
- Algunos cloroplastos tienen forma de maza, tienen una zona media delgada y los extremos están llenos de clorofila.
- En las algas se ve un solo cloroplasto enorme que aparece como una red, una banda en espiral o una placa estrellada.
- El tamaño del cloroplasto también varía de una especie a otra y es constante para un tipo de célula dado.
- En plantas superiores, el tamaño promedio de cloroplasto es de 4-6 µ de diámetro y 1-3 µ de espesor.
Partes de cloroplastos
Los cloroplastos se componen de las siguientes partes:
- Membrana externa: es una membrana semiporosa y es permeable a pequeñas moléculas e iones, que se difunden fácilmente. La membrana externa no es permeable a proteínas más grandes.
- Espacio intermembrana: por lo general, es un espacio intermembrana delgado de aproximadamente 10-20 nanómetros y está presente entre la membrana externa e interna del cloroplasto.
- Membrana interna: la membrana interna del cloroplasto forma un borde con el estroma. Regula el paso de materiales dentro y fuera del cloroplasto. Además de la actividad reguladora, los ácidos grasos, lípidos y carotenoides se sintetizan en la membrana interna del cloroplasto.
- Estroma: el estroma es un fluido alcalino y acuoso rico en proteínas y presente en la membrana interna del cloroplasto. El espacio fuera del espacio tilacoideo se llama estroma. Los ribosomas de cloroplastos de ADN del cloroplasto y el sistema tilacoideo, los gránulos de almidón y muchas proteínas se encuentran flotando alrededor del estroma.
- Sistema tilacoideo: el sistema tilacoideo está suspendido en el estroma. El sistema tilacoideo es una colección de sacos membranosos llamados tilacoides. La clorofila se encuentra en los tilacoides y es la vista para que ocurra el proceso de reacciones de luz de la fotosíntesis. Los tilacoides están dispuestos en pilas conocidas como grana. Cada granulo contiene alrededor de 10-20 tilacoides.
Funciones del cloroplasto
- Absorción de energía luminosa y conversión de esta en energía biológica.
- Producción de NAPDH2 y evolución de oxígeno a través del proceso de fotosis de agua.
- Producción de ATP por fotofosforilación. NADPH2 y ATP son los poderes asimiladores de la fotosíntesis. Transferencia de CO2 obtenido del aire a azúcar de 5 carbonos en la corriente durante la reacción oscura.
- La ruptura del compuesto del átomo de 6 carbonos en dos moléculas de ácido fosfoglicérico mediante la utilización de poderes asimiladores.
- Conversión de PGA en diferentes azúcares y almacenar como stratch. El cloroplasto es muy importante ya que es el lugar de cocción para todas las plantas verdes. Todos los heterótrofos también dependen de plastos para este alimento.
- En las plantas, todas las células participan en la respuesta inmune de la planta ya que carecen de células inmunes especializadas.
- Los cloroplastos con el núcleo y la membrana celular y ER son los orgánulos clave de la defensa del patógeno.
- La función más importante del cloroplasto es producir alimentos mediante el proceso de fotosíntesis.
- La comida se prepara en forma de azúcares. Durante el proceso de fotosíntesis, el azúcar y el oxígeno se elaboran con energía luminosa, agua y dióxido de carbono.
- Se producen reacciones de luz en las membranas de los tilacoides.
- Los cloroplastos, como las mitocondrias, usan la energía potencial de los iones H + o el gradiente de iones de hidrógeno para generar energía en forma de ATP.
- Las reacciones oscuras también conocidas como el ciclo de Calvin tienen lugar en el estroma del cloroplasto.
- Producción de moléculas de NADPH2 y oxígeno como resultado de la fotólisis del agua.
- Mediante la utilización de poderes asimiladores, el átomo de 6 carbonos se divide en dos moléculas de ácido fosfoglicérico.